jueves, 23 de febrero de 2017

ROL DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS




Realizar lectura del documento y dejar un comentario. Pasemos a la viñeta Trabajo Práctico para instrucciones finales.

1 comentario:

  1. ROL DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS

    El rol de los medios alternativos es mantener informada a la comunidad de manera veraz, objetiva, los medios se conforman en prensa, televisión, radio y redes sociales, que es el canal para educar, informar y entretener, a nuestra comunidad, además de realizar las autocríticas para denunciar situaciones de índole irregular, este tipo de medio proporciona toda la información que los medios tradicionales, poliburgueses ocultan a las audiencias, es por ello el papel importante y resaltante del medio alternativo.

    Al hablar de comunicación a más del concepto de “Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor” es hablar necesariamente de estar en comunidad, es decir en este concepto se aplica el verbo rector que sería de “pertenecer a”

    Un modo de ser, pertenecer se convierte en una participación activa, que es una característica inherente del ser humano. Bajo el análisis realizado se concluye que el principal rol de los medios de comunicación es comunicar, la formula comunicación, participación, más comunidad nos da como resultado que estas tres variables se convierten en la columna vertebral de la vivencia social.

    Para entender de mejor manera el rol de los medios alternativos de comunicación me atreveré a mencionar un claro ejemplo que en el transcurso de esta semana lo hemos vivido todos los ecuatorianos con la consulta popular, donde la polémica principal se originó en los resultados de los candidatos presidenciables. A través de redes sociales el ciudadano que sintió vulnerado sus derechos, activo la unión de un pueblo ecuatoriano que se creía defraudado, al existir algunas presuntas denuncias de irregularidades en el proceso electoral. Bajo esta vivencia la función prioritaria que cumple un medio alternativo es transmitir contenidos que los medios tradicionales nunca los emitirán, ello conlleva a que exista mayor libertad de expresión, lo cual no es permitida en los medios masivos de comunicación debido a intereses económicos y políticos, que se oponen a un tipo de comunicación popular que llegaría a sectores marginados para que estos tengan mayor participación en sus comunidades y en este caso de decisión a elegir el futuro de los ecuatorianos.

    ResponderEliminar