jueves, 9 de febrero de 2017

COMUNICACIÓN

TEORÍA CRÍTICA
Mgs. Julio Bravo

El aporte crítico que pueda realizar sobre el tema es importante, tiene hasta las 12 horas de este viernes 10 de febrero de 2017. Todo esfuerzo tiene su recompenza.

1 comentario:

  1. La teoría crítica nace como una corriente de pensamientos de un grupo de intelectuales de izquierda no comprometidos con un partido político concreto, pero afines a la causa del proletariado, la óptica Marxista plantea que los emisores controlan a los receptores y estos no pueden evitarlos, entendiéndose como emisores a quienes poseen el poder económico-político que les permite manipular a las masas.

    En la Escuela de Frankfurt surgiría el neomarxismo por cuanto este grupo de pensadores partió de la teoría marxista tradicional, determinando que el conocimiento se constituye en la realidad y no mediante la reproducción de conceptos.

    La teoría crítica estará inclinada a que la ciencia construya saberes que beneficien a la sociedad y contribuya a una sociedad libre y en condiciones igualitarias, es decir, trata de establecer las condiciones, modos de vida, por cuanto toda sociedad tiene un conjunto de necesidades que satisfacer. Los medios de comunicación cubren ciertas necesidades, por lo que es importante estudiar a los medios de comunicación desde el punto de vista de su capacidad para cubrir diversas necesidades o colaborar a que realicen adecuadamente su labor.

    Es necesario anotar que todos los que formamos una sociedad nos interrelacionamos, en la cual cada uno cumple un rol especifico, y a la vez una estructura, donde cada uno se afecta si uno deja de funcionar, por ende la lógica es que si una de las estructuras sufre avería, la sociedad se fractura y no funciona bien.

    Por lo expuesto considero que el aporte importante de la teoría crítica es que se debe adoptar una postura crítica ante los problemas sociales, comprender los mismos a fin de coadyuvar y ser parte de la solución.

    ResponderEliminar