sábado, 11 de febrero de 2017

TRABAJO PRÁCTICO


Me satisface haber compartido este rincón de la virtualidad para servir de apoyo en este proceso de profesionalización, llega el momento de la despedida y augurarle el mayor de los éxitos, me place saber que pese a los años que han transcurrido desde cuando dejo la academia y con algunos cambios en la malla curricular, ha demostrado encontrase comprometida con la carrera para cumplir con una apretada y estresante agenda, cumpliéndola a  cabalidad para cumplir con este reto por usted y su familia.

Que Dios la acompañe y felicitaciones a la futura colega.
Por siempre su amigo: Raúl Edison Lomas.

CRONOGRAMA PARA EXAMEN COMPLEXIVO

MIÉRCOLES 01 DE MARZO 2017

09h00: Examen escrito en las aulas de la carrera de Comunicación Social UNACH, evaluación sobre 100 preguntas sobre una base de 300 que deberán ser resueltas en un tiempo no mayor a las tres horas.

VIERNES 03 DE MARZO 2017

Entrega del trabajo práctico en la Dirección de la Carrera de Comunicación, documento que debe ser presentado debidamente empastado, en donde se debe destacar la modalidad de graduación que es el examen complexivo, carátula interior, derecho de autor, agradecimiento, dedicatoria, índice, introducción y contenido del trabajo.

MARTES 07 DE MARZO 2017

09h00: Sustentación de los trabajos prácticos por un tiempo máximo de 30 minutos por cada egresado, el orden de participación de los egresados se determinará previo sorteo.

Msc. Raúl Edison Lomas
COORDINADOR



INFORMATIVO RADIAL




Requisito para presentarse al examen complexivo.

PROGRAMA INFORMATIVO 
  •  El programa será conducido por una persona: Verónica Andrade, egresada de la carrera de Comunicación Social, UNACH
  • El nombre de la radio y el programa queda a discreción de la conductora.
  • Con una duración 45 minutos
  • Presentación en formato MP3; y adjuntar el guión correspondiente.
  • Estructura del Informativo: El programa deberá constar de al menos 5 segmentos con la utilización de igual número de géneros periodísticos, a lo que deberá agregarse los indicativos y cuñas publicitarias que serán de creatividad de la egresada.
Todo el desarrollo del trabajo práctico es de carácter autónomo.

Manos a la obra y ponerle empeño a esta actividad que equivale al 50% de la nota final, deslozado de la siguiente manera: producto final que corresponde al enlatado (CD) y guión se califica sobre dos puntos y la sustentación del mismo trabajo se valora sobre 3.

01 marzo 2017
Examen complexivo teórico y entrega del trabajo práctico
07 marzo 2017
Examen complexivo práctivo (Sustentación)
 

2 comentarios:

  1. Estimado Raulito aprovecho este medio para extender mi profundo agradecimiento y reconocimiento a Usted, por haber compartido sus valiosos conocimientos con esta humilde servidora, por haber sacrificado hasta sus horas de descaso en esta experiencia estresante pero a la vez enriquecedora, el principal aprendizaje que me llevo es que la comunicación social le permite ampliar su área cognitiva gracias a una sociedad que exige un cambio, que el periodista es los ojos, voz y la conciencia de una sociedad.

    ResponderEliminar