domingo, 12 de febrero de 2017

GÉNEROS PERIODÍSTICOS







Realizar un editorial y un perfil a su elección y subirlas a la plataforma hasta las 12h00 de este lunes 13 de febrero de 2017.

5 comentarios:

  1. Editorial

    Para frenar la corrupción

    Ministro o asambleísta, juez o alcalde, director departamental u otro funcionario, si ha incurrido en un caso de corrupción como funcionario público, la Fiscalía lo investiga y lo procesa por igual, de acuerdo como lo ordena la ley.

    Desde el inicio mismo de la actual administración en julio del 2011, la Fiscalía mantiene la voluntad política para enfrentar los actos de corrupción que afectan a la administración pública y evitar que queden en la impunidad.

    No permaneció en el simple discurso, sino que se impulsaron acciones concretas. Así, la actual administración de la Fiscalía asumió con agilidad
    1.041 informes de indicios de responsabilidad penal que remitió la Contraloría.

    El propio fiscal General, Galo Chiriboga Zambrano, ha litigado en casos con fuero de Corte y de conmoción nacional. Así una de las principales muestras son los siete procesos penales en contra del ex Ministro del Deporte y el caso en que está sentenciada la asambleísta Esperanza Galván, por delito de cohecho.

    Pero también fueron necesarias decisiones firmes para superar esa lentitud de las anteriores administraciones, sobre todo en estos procesos.
    Incluso hubo que rastrear el paradero de informes olvidados en archivos o bodegas de las fiscalías provinciales. Se los recuperó para concentrarlos en Quito, al tiempo que se implementó una herramienta para registrarlos y monitorear el cumplimiento de los tiempos preestablecidos para cada diligencia dentro del proceso.

    Esto garantiza que no haya más demoras. A tal punto que se lograron 245 sentencias. Aquello valida la oportuna gestión de la Fiscalía y deja sin asidero aquellas críticas sobre que, supuestamente, no se actúa a tiempo.

    La celeridad en las diligencias es una prioridad en la Fiscalía para atender cada proceso y no responde a coyunturas ni entra al juego de intereses políticos, sino que responde al apego al mandato constitucional y a las leyes penales. Lo único que se busca es que predomine la premisa ¡Impunidad, nunca más!

    ResponderEliminar

  2. PERFIL

    Cecilia una mujer de Armas tomar

    Cecilia Armas Erazo, tiene más de 40 años de experiencia como profesional del Derecho, 37 en materia penal. Ha sido desde auxiliar de Juzgado hasta Fiscal General.

    Desde agosto del 2011, se desempeña como Directora de Asesoría Jurídica de la institución y subroga en sus funciones al Fiscal General, Galo Chiriboga Zambrano. Conoce a Galo Chiriboga desde cuando era Intendente de Policía y ella era fiscal, en el Gobierno de Jaime Roldós. Se considera una funcionaria más que cumple con las directrices impartidas por la máxima autoridad institucional.

    No le tiembla la mano

    Su trayectoria y su temple los conjuga cuando litiga en las audiencias de fuero en la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Ella asegura que “no le ha temblado la mano” al momento de acusar, cuando existen pruebas suficientes.

    Eso lo demostró, por ejemplo, durante la audiencia de juicio del caso ‘Cofiec’. La diligencia se realizó en marzo del 2015 y duró 10 días. Armas tuvo que enfrentar a la defensa de los acusados y desvirtuar sus argumentos sagaces.

    Con 152 pruebas, corroboró que ocho personas participaron en la entrega de un crédito sin garantías por 800 000 dólares al argentino Gastón Duzac. El Tribunal validó las pruebas y sentenció a los acusados a 8 años de reclusión mayor ordinaria, por peculado bancario.

    Por delegación del Fiscal General del Estado, de enero a diciembre del 2016, Cecilia Armas actuó en 24 audiencias en la CNJ. Una de estas, en abril del 2016, fue la audiencia de juicio de uno de los casos que se impulsa contra el exministro del Deporte, Raúl Carrión, quien fue sentenciado a 4 años por peculado.

    Reconoce que “algunas veces los abogados de la defensa han querido imponer su influencia, principalmente política, pero siempre he aplicado la ley, independientemente de quienes sean los procesados”, precisa Armas.

    Para ella, todos los casos son importantes. Considera que “sustentar una audiencia conlleva mucha responsabilidad y estudio”. Por eso antes de acudir a la CNJ se prepara junto con su equipo de trabajo.

    La también Fiscal General subrogante dirige a casi 30 personas, entre asesores, personal de apoyo y servidores de la Unidad de Indagaciones Previas e Instrucciones Fiscales y de la Secretaría Judicial.

    Sumó experiencia profesional al desempeñar cargos públicos en diferentes juzgados, en la Corte Suprema de Justicia, en el Municipio de Quito y en las Cortes Distrital y Nacional de la Policía Nacional.

    ResponderEliminar
  3. NOTICIA UNO

    Abogado de Odebrecht rendirá versión en España por pedido de Fiscalía ecuatoriana

    Para este lunes 13 de febrero está previsto que la Fiscalía de España recepte la versión del abogado brasileño Rodrigo Tacla Durán. Esta diligencia será en atención al pedido de Asistencia Penal de la Fiscalía ecuatoriana dentro de las investigaciones por el caso Odebrecht.

    El 4 de enero pasado, la Fiscalía solicitó esta Asistencia Penal para recabar información dentro de las investigaciones por los presuntos sobornos de la constructora brasileña en Ecuador.

    Pues Tacla Durán sería quien sobornó a funcionarios en diferentes países para beneficiar a Odebrecht con contratos de obras. Este abogado se encuentra detenido en España, a pedido de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) por estar procesado en Brasil.

    Entre tanto, el jueves 16 y viernes 17 de febrero, el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga Zambrano, mantendrá una reunión con el Procurador General de Brasil y otros Procuradores Generales y Fiscales Generales. En esta cita, que se desarrollará en Brasilia, se analizarán los procesos investigativos relacionados con el caso Odebrecht.

    Desde el jueves 9 de febrero, el fiscal del caso Odebrecht en Ecuador, Wilson Toainga, mantiene contacto mediante video conferencia con fiscales de Brasil para gestionar la entrega de información sobre este caso.

    La Fiscalía ecuatoriana también recurrió a la Asistencia Penal de Brasil, al igual que a Suiza y EE.UU., entre el 29 y 30 de diciembre pasado. Sin embargo, hasta este lunes 13 de febrero todavía no ha recibido ninguna información sobre ese requerimiento.

    Asimismo, la Fiscalía solicitó información a Contraloría, Procuraduría, Sercop, SRI, Superintendencia de Compañías y Superintendencia de Bancos.

    A la vez que el 30 de diciembre del 2016, mediante un acto urgente, la Fiscalía General logró que un juez prohíba al Estado y a los gobiernos seccionales que suscriban nuevos contratos con Odebrecht, mientras duren las investigaciones.

    ResponderEliminar
  4. NOTICIA DOS

    Un espacio en honor a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos

    Se trata de un lugar para que la ciudadanía reflexione y rinda homenaje a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos. Este espacio se integró al mural ‘Grito de la Memoria’, entregado a la ciudadanía ecuatoriana el 10 de diciembre del 2014.

    Esta área denominada ‘Plaza de la Memoria’ es una iniciativa del fiscal General del Estado, Galo Chiriboga Zambrano, que fue propuesta al alcalde de Quito, Mauricio Rodas.

    Para esto, la Fiscalía General del Estado donó el 20% de su predio, que era destinado a parqueaderos, del edificio ubicado en las avenidas Patria y 12 de Octubre, en el centro norte de Quito.

    Como un solo complejo, esta plaza complementa al mural llamado ‘Grito de la Memoria’, del artista Pavel Egüez, que se encuentra expuesto en la parte frontal del edificio de la Fiscalía General.

    Esta obra constituye “una de las tareas encaminadas a reparar integralmente a las víctimas de violaciones de los derechos humanos, así como a aportar al fortalecimiento de la democracia para que esos crímenes no se repitan en Ecuador”, manifestó el Fiscal General del Estado.

    La ‘Plaza de la Memoria’ fue adecuada luego de la evaluación del diseño final por parte de los expertos de la Fiscalía General y de la Secretaría de Territorio, Habitat y Vivienda y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas.

    En un área de 1.068 metros cuadrados, este espacio está caracteriza do por mobiliario, camineras, jardineras y más espacios verdes.

    ResponderEliminar
  5. NOTICIA TRES

    Más de 80 casos para investigación recepta por semana la Fiscalía de Rumiñahui



    La Fiscalía de Rumiñahui, ubicada en la parroquia Sangolquí, provincia de Pichincha, recibe cada semana más de 80 casos para investigación. Esos expedientes son enviados desde el Servicio de Atención Integral Unidad de Atención en Peritaje Integral (SAI-UAPI), situado en San Rafael, en el Valle de los Chillos, luego de receptadas las denuncias de la ciudadanía.

    Un 40% de los casos que investigamos son por delitos de tránsito y por robo, explica el fiscal Milton Arroba, coordinador de la Fiscalía de Rumiñahui.

    Para entregar un óptimo servicio a la ciudadanía, 18 funcionarios de la Fiscalía entre fiscales, secretarios, asistentes y personal administrativo tramitan los casos remitidos.

    Cuenta con cinco fiscalías: cuatro Multicompetentes y una especializada en Violencia de Género. Entre las cinco realizan turnos de una semana cada una para atender, vía telefónica, temas relacionados con delitos flagrantes, de 17:00 hasta las 08:00 del día siguiente. Este punto de atención está ubicado en el tercer piso del edificio León Prado, en la esquina de las calles España y Juan Guerra Jaramillo, en el centro de Sangolquí.

    En los Chillos


    La dinámica de trabajo en la SAI-UAPI de San Rafael se concentra en la recepción de denuncias de delitos, en la práctica de pericias para la investigación y también en despejar las dudas de carácter jurídico no penal que tiene la ciudadanía, para que puedan realizar sus trámites legales referente a contravenciones, temas civiles, de trabajo, de inquilinato y otros en las instituciones pertinentes.

    En el SAI trabajan una fiscal con su secretaria, asistente y un auxiliar. En diciembre, recibió 234 noticias del delito; mientras que en enero fueron 196 y en los 13 primeros días de febrero fueron 80.

    Las noticias del delito se sortean de acuerdo al lugar donde sucedieron los hechos, bajo ese criterio, se remiten a distintas partes del país. También se entrega asesoría a un promedio diario de 10 usuarios.

    ResponderEliminar