martes, 14 de febrero de 2017

EN BUSCA DE LA VERDAD

 




Realice un comentario sobre la cual debe ser la actitud de un periodista profesional en cumplimiento de su actividad en un medio, comunitario, público y privado, subirlo hasta las 20h00 de este miércoles 15 de febrero 2017.  

2 comentarios:

  1. El trabajo de un periodista de un medio público, comunitario o privado consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos, desde el medio en que se desarrolle, lamentablemente hoy en día el público que lee, escucha y mira, la prensa, radio y televisión siente cada vez menor representación en los periodistas, desde esta primicia nace entonces la pregunta ¿Cuál es la actitud de un periodista profesional en cumplimiento de su actividad en un medio?
    Así como el atleta que necesita de constante entrenamiento para llegar a la meta, el periodista debe invertir su tiempo y dedicación a la preparación constante, es decir se es mal periodista si no se invierte tiempo en la investigación. El atleta que no se prepara las paga todas al momento de la competencia. Si hacemos un periodismo con objetividad el producto final que va a llegar a nuestra meta que son las audiencias, sin duda alguna va a ser de calidad, pues se diría ¡deber cumplido¡.
    Considero que el periodista es la voz del pueblo sin importar si se pertenece a un medio público, comunitario o privado, pues entonces la actitud que se debe adoptar es escuchar e identificar las necesidades del pueblo.
    Vemos como ahora todo el mundo habla de los revolucionarios modelos de computadoras, celulares, automóviles, de la tendencia del último grito de la moda, pues el periodismo también se ha modernizado y ha evolucionado pero considero que la ética con la que se debe manejar la información siempre va ser la misma, los periodistas deben mostrar la información lo más objetiva posible, tratando de evitar u obviar intereses particulares del medio sea este público, comunitario o privado, que siempre van a existir y probablemente siempre serán un impedimento en el desarrollo del trabajo.
    Los medios de comunicación tratan ahora a la información como una mercancía, pues ante esta circunstancia la actitud de un buen periodista debe ser defender el principal derecho que nos ampara y que es cláusula de conciencia que tiene por objeto proteger la integridad deontológica del periodista frente a hechos producidos en el seno de la empresa periodística que la cuestione.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando realizamos un comentario a través de un medio de comunicación es preferible no personalizarlo, es decir no hablar en primera persona al decir por ejemplo considero, lo más apropiado sería en primera persona del plural es decir consideramos, etc.
      Felicitaciones, estamos trabajando bajo presión, pero esa es la vida del periodista.

      Eliminar