Revisar
el material didáctico sobre la Comunicación para el Desarrollo bajo la
dirección del Mgs. Guillermo Zambrano y presentar su propio análisis hasta las
20h00 de este jueves 23 de febrero de 2017.
Este tipo de comunicación nace como una respuesta no autoritaria a la voluntad del cambio social, es una reacción a los medios masivos de comunicación, este tipo de medios rompe esquemas ideológicos, surge por la necesidad de los individuos de comentar acerca de su entorno de exponer su visión sobre el mundo.
La comunicación alternativa no surge con la revolución de la web, este tipo de comunicación es tan antigua como el hombre, como por ejemplo tenemos: carteles, murales, volantes afiches, entre otros. El principal objetivo que tiene este tipo de comunicación es que se genera y cultiva un nuevo tipo de audiencia dispuesto a modificar sus hábitos de consumo y cultura.
Pensamos en el internet como vehículo que transporta un mensaje, entonces es un medio alternativo por estar al margen de otros medios tradicionales que tienen un respaldo social. Un claro ejemplo es que antes la mayoría no utilizaba el correo electrónico, pues hoy en este mundo globalizado es indispensable contar con un correo para poder desempeñar múltiples actividades que la sociedad las exige.
Es menester indicar que la utilización de este medio es una reacción a la comunicación tradicional, por cuanto el ciudadano no debe ser tratado como un consumidor si no como lo que es, un ser pensante. La comunicación alternativa representa a la sociedad es la voz del pueblo.
CICLO DE UN PROYECTO
Un proyecto puede abarcar una gran variedad de operaciones, desde pequeñas iniciativas hasta programas complejos. El punto de partida de un proyecto es la existencia de un problema que afecta a un cierto grupo.
También puede tratarse de una oportunidad para mejorar las condiciones de vida o de trabajo de un grupo determinado. Todo proyecto comprende una serie de actividades y etapas, partiendo de una realidad y transformándola conforme a unos criterios y objetivos propuestos.
Los proyectos tienen un principio o generación de una idea, un crecimiento y desarrollo relacionado con la formulación del mismo, una madurez en las fases de ejecución y operación, y por último un ocaso coincidente con su desaparición por obsolescencia. Es decir que el ciclo de la elaboración de un proyecto es:
Identificación.- punto de partida donde se identifica el problema y lo más recomendable es utilizar la herramienta del árbol e problemas
Formulación.- Esta etapa del proyecto viene hacer como plasmar en un plano la idea elaborada y llegada a consenso Ejecución seguimiento.- Con el mismo símil del anterior es la elaboración de la casa según el diseño planteado en el plano.
Evaluación.- Se determina resultados es decir si se llegó a cumplir con los objetivos plateados, en qué medida etc.
Felicitaciones y hemos llegado al último día de acompañamiento en este proceso de graduación a través de exámenes complexivos, por favor revisar indicaciones finales en la viñeta Trabajo práctico, en tanto le dejo una última lectura sobre este tema.
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
ResponderEliminarEste tipo de comunicación nace como una respuesta no autoritaria a la voluntad del cambio social, es una reacción a los medios masivos de comunicación, este tipo de medios rompe esquemas ideológicos, surge por la necesidad de los individuos de comentar acerca de su entorno de exponer su visión sobre el mundo.
La comunicación alternativa no surge con la revolución de la web, este tipo de comunicación es tan antigua como el hombre, como por ejemplo tenemos: carteles, murales, volantes afiches, entre otros. El principal objetivo que tiene este tipo de comunicación es que se genera y cultiva un nuevo tipo de audiencia dispuesto a modificar sus hábitos de consumo y cultura.
Pensamos en el internet como vehículo que transporta un mensaje, entonces es un medio alternativo por estar al margen de otros medios tradicionales que tienen un respaldo social. Un claro ejemplo es que antes la mayoría no utilizaba el correo electrónico, pues hoy en este mundo globalizado es indispensable contar con un correo para poder desempeñar múltiples actividades que la sociedad las exige.
Es menester indicar que la utilización de este medio es una reacción a la comunicación tradicional, por cuanto el ciudadano no debe ser tratado como un consumidor si no como lo que es, un ser pensante. La comunicación alternativa representa a la sociedad es la voz del pueblo.
CICLO DE UN PROYECTO
Un proyecto puede abarcar una gran variedad de operaciones, desde pequeñas iniciativas hasta programas complejos. El punto de partida de un proyecto es la existencia de un problema que afecta a un cierto grupo.
También puede tratarse de una oportunidad para mejorar las condiciones de vida o de trabajo de un grupo determinado.
Todo proyecto comprende una serie de actividades y etapas, partiendo de una realidad y transformándola conforme a unos criterios y objetivos propuestos.
Los proyectos tienen un principio o generación de una idea, un crecimiento y desarrollo relacionado con la formulación del mismo, una madurez en las fases de ejecución y operación, y por último un ocaso coincidente con su desaparición por obsolescencia. Es decir que el ciclo de la elaboración de un proyecto es:
Identificación.- punto de partida donde se identifica el problema y lo más recomendable es utilizar la herramienta del árbol e problemas
Formulación.- Esta etapa del proyecto viene hacer como plasmar en un plano la idea elaborada y llegada a consenso
Ejecución seguimiento.- Con el mismo símil del anterior es la elaboración de la casa según el diseño planteado en el plano.
Evaluación.- Se determina resultados es decir si se llegó a cumplir con los objetivos plateados, en qué medida etc.
Felicitaciones y hemos llegado al último día de acompañamiento en este proceso de graduación a través de exámenes complexivos, por favor revisar indicaciones finales en la viñeta Trabajo práctico, en tanto le dejo una última lectura sobre este tema.
ResponderEliminar